Inicio » Artículos » 5 consejos para superar con éxito una entrevista de trabajo en Francia
estudiar francés en madrid
Síguenos en nuestras redes

5 consejos para superar con éxito una entrevista de trabajo en Francia/5 conseils pour réussir un entretien d'embauche en France

El mercado laboral francés está cada vez más tenso, con una tasa de desempleo del 7% en 2023. Es el mejor momento para buscar trabajo en Francia. Si quieres trabajar en la sanitaria, restaurantes y hoteles, supply chain, la informática, la contabilidad, las ventas, hay muchas oportunidades en Francia, en cualquier parte del país.

Te damos aquí 5 tips para tener éxito en tus entrevistas con empresas francesas o empresas franco hablantes.

1/ La cortesía a la francesa
Es un tema al cual los franceses son sensibles. Desde pequeño, aprendemos a decir “ les mots magiques”. Es importante decir “ s’il vous plaît”, “merci”, “ pardon”, “ excusez-moi”.
En Francia, se suele decir merci todo el rato. Si vas al restaurante, verás que lo decimos por cualquier razón: cuando el camarero te lleva a tu mesa, cuando te trae el menú, la “ carafe d’eau”, un tenedor, el primero, el segundo, la postre, el café, la cuenta, te hace pagar con trajeta, etc.
Lo mismo en entrevistas.
No hay que disculparse todo el rato, pero importa agradecer a los demás.

Apúntate frases como:

  • “ Merci/ je vous remercie de prendre le temps de me recevoir”, al inicio de la entrevista.
  • “ Merci/ Je vous remercie de m’avoir reçu(e)”, al despertarse.

Cuando no has escuchado bien algo, puedes decir “ Pardon?” o “ Comment?”, o “ Excusez-moi, je n’ai pas bien entendu”, o “ Excusez-moi, pourriez-vous répéter, s’il vous plaît?”.
No digas “ Quoi?” o peor“ Hein?
Tu profesor nativo francés ha crecido en la cultura y podrá explicarte cómo hacer.

2/ Aceptar el debate/Accepter le débat

Los franceses son aficionados al debate, porque consideran que es natural y normal dar su opinión todo el rato. Ojo, no es para ofender a los demás, no es arrogancia, es para dar su opinión…( sí, sí, sí)

De forma más o menos inconsciente, algunos reclutadores intentarán que discutas. Puede ser preguntar lo que opinas sobre tal o tal tema.

Se puede que ellos opinan algo de forma salpicante que te salga como una crítica arrogante. Por ejemplo, te cortan y te dicen “ Cela ne m’intéresse pas” o “ C’est un faux problème, ce n’est pas cela la question”. Te dan la impresión que eres tonto y que no entiendes nada.

O pueden cuestionar un éxito que has tenido, diciendo algo como “ah, bon cela a marché?“ .

En estos momentos a veces difíciles, es importante mantener la calma, y argumentar con tranquilidad, matices y estructura. Puedes preguntar ejemplos para aclarar lo que quiere decir el reclutador, antes de explicar de forma factual y técnica o científica para matizar lo que dice el reclutador. Eso sale mucho mejor que enfadarse y discutir con frases tajantes.

Eso puede ser el momento perfecto para demostrar las cualidades de tu personalidad, tu inteligencia y madurez.

Entonces, no te preocupes si esta situación ocurre durante una entrevista, no es que el reclutador sea malo, puede ser al revés tu momento de triunfo “jackpot”.

3/ Estructura cartesiana

Como sabes, en Francia a nosotros nos gusta un discurso estructurado tipo cartesiano. Puedes comentar muchas ideas, si no lo haces con estructura, el francés va a decir que tu discurso sale “ confus” o “ brouillon”.

¿Qué debes hacer para evitar eso?

Lo màs importante es entrenar para responder y presentar de forma clara “ un, dos, tres”.

  • Introduccion, desarrollo, conclusión
  • Situacion de antes, plan de acciones, resultados
  • Opinión A, Opinión B, tu opinión

Por eso, los “ mots connecteurs” van a ayudarte, guiando a tu reclutador franco hablante. Ojo, para evitar un discurso demasiado complejo, haz frases sencillas, bastante cortas con 2 o 3 verbos. Mejor hablar bien y claramente que complicado haciendo errores. Evita las frases con cajones con muchos “ que…, que… , que…, que…”. A franceses, no les gustan estas frases largas.

Habla con calma y tranquilidad, los franceses prefieren personas calmas y serenas a la hora de debatir, conversar y negociar. Silencios, respiración y puntuación significan madurez, inteligencia… ¡y te dan el tiempo para construir frases claras y correctas!

4/ Hacer preguntas/Poser des questions

No puedes terminar la entrevista francesa sin hacer algunas preguntas. Es una pena perder esta oportunidad. Al final de la entrevista, el reclutador generalmente te pregunta si tienes preguntas. Decir que no es una pena y puede dar la impresión que la empresa o el trabajo no te interesa, o que “no tienes personalidad”.

¿Qué preguntas hacer?

  • Puedes indagar sobre la cultura de la empresa o el trabajo.

Comment décririez-vous la culture de votre entreprise?»
Quelle est la journée type pour ce poste? “ ( normalmente, deberías de haber indagado antes durante la presentación del empleo)

  • Puedes hablar de la estrategia de la empresa.

J’ai lu que votre entreprise va ouvrir un nouveau site de production dédié à la cosmétique bio, est-ce que je travaillerai aussi dans ce domaine?

  • Importante también, indagar sobre lo que el reclutador opina en cuanto a tu perfil.

“Que pensez-vous de mon profil par rapport au poste?”

Así, puedes saber lo que el reclutador cree al terminar con la entrevista. En general, va a decirte si tiene dudas… y podrás directamente aclarar, rectificar, explicar. Mucho mejor que salir sin saber.
Eso es muy profesional también. No te olvides que eres un profesional que viene para ofrecer servicios laborales. Es muy normal preguntar el cliente lo que cree de tu marca, de tu oferta.

  • Naturalmente, puedes preguntar también lo que va a pasar después la entrevista.

Quelles sont les prochaines étapes du processus de recrutement?»

Evita preguntar detalles sobre los beneficios de la empresa: seguros, cantina, gimnasio, pases de metro, bicicleta, vacaciones, etc. Parece que quieres este trabajo especialmente para ir de vacaciones. “On n’est pas au Club Med” va a pensar el reclutador.

5/ El email después de la entrevista/Le mail d’après-entretien

Después de la entrevista, no te olvides mandar un email post-entrevista para agradecer la persona y reconfirmar tu motivación por este trabajo porque has entendido muy bien lo que buscaban. Es también la oportunidad de mostrar que eres bien educado, profesional y realmente interesado en este trabajo, pero también rectificar algo que dijiste o añadir algo que te olvidaste decir durante la entrevista. Eso no es difícil si entrenas y estudias un poco cómo hacerlo bien en francés.

No tengas dudas en contactar con France Madrid para saber más sobre nuestros cursos y coaching.

Si el reclutador te avisa que no sigue el proceso contigo, no pasa nada, te recomendamos que mantegas la relación. Puedes invitarle a conectar contigo en Linkedin. Puedes llamar o escribir para indagar lo que ha faltado o que “no ha funcionado”. Eso es un “regalo” importante para mejorar tus futuras entrevistas y recibir consejos útiles en cuanto a tu búsqueda de trabajo. Puedes aprender mucho de estos feedback y a veces, da ganas al reclutador de llamarte luego para otros empleos o recomendarte a colegas.

Bonne chance !

Article rédigé par Laurence Kam-Thong, coach et formatrice chez France Madrid (Innoveria Coaching)
© France Madrid Todos derechos reservados

Síguenos en nuestras redes